Apuesta Por La Realidad Mixta Inmersiva Viralizó Cobertura Del Huracán Florence

La cobertura del huracán Florence muestra cómo los nuevos medios y tecnologías, pueden constituirse en una fuerza de apoyo para hacer el bien en casos de emergencia

A raíz de la llegada del huracán Florence sobre Carolina del Norte, The Weather Channeldecidió apoyarse en la tecnología de Realidad Mixta Inmersiva y realizó una animación que mostró, de forma muy real, los estragos que el huracán podría dejar a su paso como por ejemplo, inundaciones que llevarían el nivel del agua a una altura de hasta 9 pies. Muchos fueron testigos de esta muestra de innovación tecnológica que causó asombro. Rara vez se había transmitido información vital de una manera tan efectiva y deslumbrante.

Erika Navarro, meteoróloga de The Weather Channel, comenzó  en pantalla su informe frente a un mapa meteorológico estándar superpuesto en la pantalla verde, como todos los televidentes lo conocen. Pero, pocos segundos después, muchos quedarían impactados cuando el escenario tradicional dio paso de forma disruptiva a una experiencia de realidad virtual aumentada totalmente inmersiva. La doctora Navarro pasa de forma vertiginosa a un vecindario residencial, gracias a imágenes generadas por computadora.

De pronto su entorno se empieza a inundar, a la vez que ella explica paso a paso las graves implicaciones en el caso de que alguien pudiera quedar atrapado en el huracán Florence, y cómo las lluvias torrenciales y las crecidas de las aguas pueden afectar a la población.

Despliegue tecnológico e innovador

El segmento usa un amplio espacio de estudio y tecnología “Common Gateway Interface” o CGI, una de las primeras formas de programación web dinámica previamente exclusiva para los éxitos de taquilla de Hollywood. Esta tecnología hizo posible recrear un entorno en el que Navarro se viera superada por los niveles de agua, de manera que el la imagen habló por si sola. Así la tecnología logra un efecto emocional en la audiencia.

Con el reporte del huracán Florence, también se usó la nueva tecnología de Realidad Mixta Inmersiva (IMR) y que fue desarrollada por la empresa noruega The Future Group. Esta permite transmisiones utilizando Unreal Engine, un motor gráfico que se usa principalmente en videojuegos como el popular Fortnite.

La Realidad Mixta Inmersiva es un espacio en el que se mezclan la interactividad de la realidad virtual y el poder visual de la realidad aumentada. Esta combinación de tecnologías permite al usuario ingresar de lleno en un entorno real, con la particularidad de poder interactuar con elementos virtuales. El resultado en materia creación de contenido es altamente innovador e impactante.

El proceso se realiza primero con un escaneo del ambiente exterior, generando un mapa 3D. Después se analiza la superficie y se habilita al dispositivo para que pueda colocar los elementos visuales en los lugares exactos. Esta capacidad de aunar las mejores características de las dos realidades hace prever que la realidad mixta llegará a ser el futuro de la tecnología inmersiva.

Michael Potts, vicepresidente de Diseño de The Weather Channel Group, dijo en un comunicado: “Nuestras presentaciones de realidad mixta inmersiva combinarán videos en 360 grados con elementos de realidad virtual y realidad aumentada, con los que el presentador deberá interactuar en tiempo real para llevar a la audiencia al corazón de los fenómenos climatológicos. Llevaremos las transmisiones a donde nadie ha llegado jamás”.

Potts deja ver que usarán cada vez más tecnologías de realidad virtual, aumentada, mixta e inmersiva en la producción de sus reportes del tiempo, para crear una imagen más realista, dando un paso adelante para transitar un camino que con toda seguridad otros deberán  seguir.

Casi dos minutos de impacto

Un minuto con 47 segundos. Esa fue la duración de un video que se hizo viral y que llamó la atención de todos. La primera medición hecha en materia de visualizaciones del video de este reporte del tiempo, da cuenta de que fue visto 6 millones de veces solamente en Twitter en menos de una hora, lo que habla no sólo del alcance de la red, sino también del impacto que causó este segmento. En ningún caso se tornó sensacionalista, por el contrario, su tono tranquilo y comedido al dar las explicaciones sólo logró aumentar la impresionante gravedad de la realidad en torno a Florence.

El  impacto viral no quedó sólo en las visualizaciones. Mediciones más recientes registraron que el video fue reproducido más de 16 millones de veces, generó más de 13 mil conversaciones y fue marcado con un Me Gusta por más de 26 mil usuarios.

Todo un caso de innovación radical, que difícilmente sea obviado y que con toda seguridad los espectadores comenzarán a ver con más frecuencia, pues estas tecnologías serán cada vez más usadas para transmitir información pública de forma impactante.

Marlon Quintero en su libro Innovación en la Creación de Contenidos para Medios define una innovación radical como ¨algo nuevo para el mundo que crea un nuevo marco de operaciones, una nueva industria, un nuevo modelo de negocio y un nuevo campo de maestría dentro del sector del entretenimiento”.

Definitivamente, la realidad virtual aumentada y la realidad mixta inmersiva lograron una innovación radical en la realización del contenido de este reporte de The Weather Channel, que marca pauta, al usarse al servicio del público ante un evento catastrófico de la naturaleza.

Con información de:

https://twitter.com/weatherchannel/status/1040305773664980993

http://weathergroup.com/newsroom/2018/04/05/weather-channel-taps-future-group-provide-revolutionary-mixed-reality

https://www.theverge.com/2018/9/13/17857478/hurricane-florence-storm-surge-flooding-the-weather-channel-video-graphics

https://www.joe.co.uk/news/hurricane-florence-navarro-199504

Artículos Recientes

Social Media

Facebook

Twitter

Déjenos Sus Comentarios

Otros Artículos de Interés

Contenido de noticias de Yahoo! se verá en Roku
LEER
El Secreto Detrás De “First Man” Y La Complicidad Del Director Y Los Efectos Especiales
LEER
Festival Internacional de Cine de Edimburgo fue punto de encuentro mundial del séptimo arte
LEER
TV Planning Awards de Thinkbox 2018 distinguen la innovación y el uso comercial de audiovisuales en televisión
LEER
Copyright © 2019 CIC Media, All rights reserved.
Designed & Developed by www.carlosbauza.com