Los exponentes más famosos del K-Pop actual son BTS, quienes tuvieron un impacto enorme en su presentación en los Billboard.
Earnest Pettie, analista de tendencias de YouTube, quien ve videos que atraen el interés de los espectadores, destacó la tendencia actual de tres tipos de videos que se revelan en la red social con mayor cantidad de horas de transmisión por día (más de 180 millones de horas).
El videojuego Fortnite, desarrollado por la empresa Epic Games, es un paquete de software que presenta diferentes modos de juego, pero que comparten las mecánicas y el mismo motor general de juego. Entre ellos están las versiones Save the World y el spin-off Battle Royale, los cuales se han convertido en una de las mayores tendencias de juego en YouTube.
Fortnite tiene dos modos de juego, aunque cada juego utiliza el mismo motor y tiene gráficos, recursos artísticos y mecánicas de juego muy similares. El primer modo es del jugador contra el entorno con cuatro jugadores que colaboran para alcanzar un objetivo común. El segundo modo, trata de una competencia de hasta 100 jugadores, en solitario o en escuadrones de dos a cuatro miembros. Ambos modos de juego le dan la posibilidad al jugador de derribar estructuras existentes en el mapa para recolectar recursos básicos, a partir de los cuales pueden construir piezas de fortificación, como paredes, pisos, escaleras, entre otros.
En febrero de este año, los videos de Fortnite establecieron el récord de los videos más subidos a YouTube en un mes, por encima de videos relacionados con Grand Theft Auto V y Minecraft. Los videos de Fortnite son segundos en lo que se refiere al tiempo de reproducción generado a partir de dichas cargas después de los videos relacionados con Minecraft.
Steve Asarch, también analista de videos en YouTube explica que el éxito de Fortnite se basa sobretodo en que se puede jugar cambiando de un dispositivo a otro.
Desde julio del año pasado, cuando la empresa Epic Games lanzó su versión definitiva, Fornite y su modo spin-off, Battle Royale, marcaron varios récords en el mundo digital: 3,4 millones de personas jugaron al mismo tiempo y obtuvo cerca de 45 millones de usuarios totales. Pero el fenómeno se centró en el dinero recaudado nada más en febrero de este año, cuya suma fue de $126 millones, por concepto de ventas dentro de la propia app, teniendo en cuenta que la aplicación es gratuita.
El jugador profesional Tyler "Ninja" Blevins, superó los 14 millones de suscriptores, poco después de convertirse en el creador de YouTube más rápido, alcanzando 10 millones de suscriptores en su canal. “Ninja” consiguió que el rapero canadiense Drake y otras celebridades, jugaran Fortnite con él, rompiendo un registro de transmisión en vivo con esa sesión de juego. Ninja tiene casi tres millones de seguidores en Twitch, la plataforma líder de emisiones de videojuegos y la partida empezó a acumular espectadores concurrentes, subiendo por cientos de miles, hasta superar los 600.000 en apenas media hora.
Marvel, por ejemplo, hizo un empate con el juego programado para el lanzamiento de "Avengers: Infinity War". Este es un excelente ejemplo de cómo el contenido atractivo puede encantar y seducir a los consumidores y crear comunidades apasionadas.
Fortnite creó una comunidad en continuo crecimiento que atrae a jugadores nuevos y experimentados de todos los orígenes. Se ha dicho que trasciende las fronteras raciales y de género, por lo que es atractivo para un público más amplio y muestra el poder de un contenido ampliamente aceptable.
El alcance que ha tenido Fortnite es tal que se consideró riesgoso para la salud, por lo que la Universidad de Escocia realizó estudios al respecto.
Innovaciones radicales
Pettie también describe otra tendencia atractiva que ha generado una comunidad virtual enorme. Se trata de la ola coreana llamada Hallyu y definida como la exportación de la cultura coreana al resto del mundo cuyo mayor exponente es el pop coreano, conocido como K-Pop. Este género se caracteriza por estar constituido por varios géneros y estilos musicales de Occidente, tales como rock, jazz, hip-hop, R&B, reggae, EDM, folk, country y música clásica, por encima de la raíz tradicional de la musica coreana. El K-pop fue uno de los vehículos principales para esa exportación cultural, como se vio en los Juegos Olímpicos de Pyeongchang, en febrero de este año. Hallyu creció para convertirse en un importante impulsor de la cultura global, pues en un momento de gran tensión geopolítica, la celebración en Corea del Sur de los Juegos Olímpicos de Invierno 2018 en Pyeongchang, marcó un nuevo significado sociopolítico para el K-Pop, donde Corea pudo exhibir su exportación más conocida al mundo.
Ya en Estados Unidos, el K-Pop fue representado en gran medida por Park Jae-sang, mejor conocido como PSY, internacionalmente famoso por su sencillo "Gangnam Style”, video más visto en YouTube hasta el verano pasado.
Este video del género K-Pop llegó a 1.000 millones de visitas y fue el primero en remontar a los 2.000 millones. Aunque la canción era popular, K-pop no se vio como una fuerza cultural importante en la música en Estados Unidos, hasta el surgimiento de BTS, los primeros artistas de K-Pop en tener un álbum Nº 1 en los Estados Unidos. Este grupo es el mayor contribuyente de las vistas de YouTube para la música K-Pop.
Con YouTube los contenidos mediáticos se propagaron de manera vertiginosa y al mismo tiempo en el mundo entero causando reacciones sorprendentes y el caso de PSY es un ejemplo. Esto no ocurría en otras décadas cuando las innovaciones se daban en un país y solo después de muchos años lograban traspasar fronteras.
Nuevo género de difusión?
Por último, Pettie nombra los videos de revelación de rostros (Face Reveal) como una tendencia creciente en YouTube, que nunca antes se había visto. Un video de Face Reveal es aquel en el que los creadores de contenidos revelan sus caras ante la cámara por primera vez como manifestación única de la relación creador-público en YouTube. A menudo usan videos de revelación como recompensa por alcanzar los hitos del recuento de suscriptores. La popularidad de este formato ha experimentado un fuerte incremento de 31X en las subidas mensuales promedio entre 2014 y 2018.
También muchos creadores usan videos de revelación para bromear con sus suscriptores. El video de revelación de rostros más popular de todos los tiempos fue lanzado justo antes del Día de los Inocentes de 2017, una broma práctica interpretada por el creador sobre su público. El rostro revela, en su forma sincera y humorística, la profundidad del vínculo entre el creador y el público. ¿Qué hay de especial en los videos de revelación de rostros? Que las audiencias en YouTube establecen relaciones con creadores, en las cuales sienten que los conocen y conocen a sus amigos, sentimiento alentado por los propios creadores.
Los Face Reveal han alcanzado tal aceptación que pudieran convertirse en un nuevo género de difusión de contenidos innovadores que acerquen mucho más a creadores y seguidores.
Con información de:
https://www.thinkwithgoogle.com/consumer-insights/trending-on-youtube-july/
https://www.bbc.com/mundo/noticias-43599886
https://www.thinkwithgoogle.com/search/#?query=Gaming