Justicia alerta a la Academia sobre posible violación de Ley Antimonopolio

Foto tomada de laverdadnoticias.com

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos envió una comunicación a la Academia de Arte y Ciencias Cinematográficas indicando que impedir que algunas películas compitieran por la estatuilla del Oscar es una práctica monopolística.

El documento era contundente. El Departamento de Justicia de los Estados Unidos declaró que manipular o revocar los reglamentos para impedir que las películas producidas por Netflix compitan por los Oscar podría violar las leyes de competencia del país.

Una reunión de los miembros de la Academia realizada hace poco, generó la reacción del organismo. Se especula que en la misma fue impulsada una nueva regla que impide a Netflix competir, pues sus producciones están pensadas para la plataforma televisiva en streaming, no para cine, razón por la cual, las hace merecedoras de los premios Emmy, no así del premio de la Academia.

Tal ha sido el revuelo, que la División Antimonopolio, a través de sus autoridades no dudaron al señalar que el hecho de que se excluya cierto tipo de películas como las distribuidas a través de los servicios streaming de ser elegidas para nominaciones al Oscar, podría violar leyes como la Sherman que prohíbe acuerdos anticompetitivos entre competidores con lo cual, podría generarse una baja en las ventas de las películas excluidas.

La Ley Sherman (1890), es la primera medida que impuso el Gobierno estadounidense para limitar los monopolios. La Sección 1 se encarga de delinear y prohibir las conductas anticompetitivas, con el objetivo de favorecer el comercio internacional

Spielberg y la otra cara de la moneda

Foto tomada de clarin.com

Este debate sobre si las películas de Netflix, Amazon Prime's y otras producidas por los servicios de streaming de video califican para competir por el Oscar, ha causado controversia en los sectores más conservadores de la Academia.

Steven Spielberg, por ejemplo, uno de los directores con mayor poder en Hollywood, argumenta que una película que se exhibe en video a la par que en una sala de cine no debería ser considerada para un premio de la Academia.

Netflix y otros directores argumentan que la distribución por streaming ayuda a que la película llegue a regiones donde no hay cine. La última película nominada para un Oscar y producida por un servicio de streaming fue Roma. La película fue dirigida por Alfonso Cuarón, y ganó los premios a la mejor película extranjera, al mejor director y a la mejor fotografía.

A finales de 2018 y como requisito para que Roma pudiera competir, Netflix cambió las reglas y proyectó la película de Alfonso Cuarón en algunos cines del mundo, pero algunos miembros de la Academia y de la industria no quedaron conformes con que una película que no tuvo un estreno formal en cine haya obtenido tantos reconocimientos.

Los miembros de la Academia volverán a reunirse el 23 de abril para discutir los cambios en las reglas de los premios Oscars

Con información de:

https://www.diariolasamericas.com/cultura/la-justicia-advierte-hollywood-excluir-netflix-los-oscar-n4174856

https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/9800675/04/19/La-Justicia-de-EEUU-advierte-a-Hollywood-excluir-a-Netflix-de-los-premios-iria-contra-la-competencia.html

https://www.lafm.com.co/internacional/premios-oscar-son-advertidos-por-justicia-de-eeuu-sobre


Artículos Recientes

Social Media

Facebook

Twitter

Déjenos Sus Comentarios

Otros Artículos de Interés

Bumblebee se prepara para lanzamiento en México, Estados Unidos y China
LEER
Hbo Europa Comenzará El Rodaje De Serie Televisiva Inspirada En Una Novela Española
LEER
¿Está El Video Sustituyendo Al Texto En Internet?
LEER
Personajes de Spider-Man: Un Nuevo Universo, podría verse en televisión
LEER
Copyright © 2019 CIC Media, All rights reserved.
Designed & Developed by www.carlosbauza.com