Foto Tomada de thekitchen.tv
La próxima edición de la convención anual de la Asociación Nacional de Ejecutivos de Programas de Televisión, NATPE por sus siglas en inglés, regresa este mes de enero con su conferencias bajo el lema “Creando Contenido Juntos” (Shaping Content Together)
Este año, el evento dará la bienvenida a una sólida representación de asistentes de Japón, China, Turquía, Argentina, Francia, España, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, y se esperan compradores del Norte de África, Afganistán, Rusia y Ucrania, entre otros, representantes de servicios Over The Top (OTT) y SVOD, según JP Bommel, presidente y CEO de NATPE.
En NATPE Miami 2019, se dará cita a profesionales y ejecutivos de la industria del entretenimiento, compradores y vendedores de contenido de todo el mundo, razón por la cual se darán a conocer temas importantes relacionados con la producción de contenidos.
Agenda de lujo
La producción mundial como nuevo estándar de negocios será uno de los temas a tratar en NATPE, dado que en la actualidad existen colaboraciones exitosas que cruzan fronteras.
Saber cómo algunas empresas dedicadas a la producción de contenidos han logrado tener éxito con coproducciones que han cruzado fronteras, es de gran interés para aquellos que desean incursionar en este campo, guiados por productores en asociaciones creativas. Es por ello que en NATPE se examinará cuáles son las habilidades específicas que requiere una productora de contenido para crear coproducciones internacionales innovadoras, con culturas y climas radicalmente diferentes, y cómo esto resulta en una programación con un verdadero atractivo internacional. Los retos a superar y las oportunidades disponibles para producir, comercializar y vender programación a nivel internacional, serán de los temas más destacados.
Foto tomada de natpe.com
Expertos de la industria del entretenimiento también discutirán las oportunidades y los retos a los que se enfrentan los productores de contenido, las redes y los estudios para adaptarse a los nuevos formatos y al proceso de negociación en este mercado de contenidos en constante cambio.
Medir cuáles son los tipos de contenido por los cuales la gente está dispuesta a pagar, es parte de la temática de este año en NATPE.
Un tema que está causando impacto en la producción de contenido, es el de cómo se están posicionando las plataformas emergentes de manera única para el futuro, pues el mundo SVOD y "Premium Subscription" está dando un vuelco al mercado, al encargar un gran volumen de contenido original (de no ficción) directamente a los productores.
América Latina también tendrá un papel preponderante en NATPE, cuando expertos en el área, aborden el tema de las plataformas OTT en el continente, pues Latinoamérica se encuentra siempre entre los mercados prioritarios de su estrategia comercial.
El mundo de la producción de contenidos infantiles será analizado desde la óptica de los productores y distribuidores que compartirán información sobre el estado de la industria infantil de medios, los shows de acción en vivo para pre adolescentes y las adaptaciones de libros a series televisivas.
Por segundo año consecutivo, analistas de Wall Street participarán en NATPE, para ofrecer conocimientos acerca de los cambios que están teniendo lugar en los medios de comunicación y en las industrias del entretenimiento y cómo estos cambios están generando nuevas oportunidades y desafíos.
Estos expertos discutirán cómo la concurrencia de nuevas tecnologías, cambios en patrones de consumo y la evolución de los formatos de contenido están dando forma al negocio de la industria del entretenimiento, además de poner de relieve las tendencias en el sector de los medios de comunicación y el entretenimiento, proporcionando un marco analítico en términos simples para evaluar a los principales actores de la industria.
Foto tomada de natpe.com
Por primera vez, NATPE presentará “Living the Dream: A Career in Content”, evento orientado a ejecutivos de la industria, estudiantes y jóvenes profesionales que están interesados en incursionar en el negocio del entretenimiento.
La entrega de los 2019 NATPE Unscripted Breakthrough Awards, honrará a los programas de realidad que se convirtieron en innovadores generadores de cambio y de ideas frescas. ¿Qué programas atrajeron más interés? ¿Cuáles provocaron la mayor controversia o ganaron los mayores elogios? Estos innovadores programas están liderando la conversación cuando se trata de hablar sobre la realidad y la programación de no ficción.
También se llevarán a cabo los 2019 Brandon Tartikoff Legacy Awards, que este año estarán honrando a Byron Allen, comediante y empresario de medios; Mara Brock Akil, productora y escritora; Robert Greenblatt, exChairman de NBC Entertainment, y los galardonados e icónicos de la industria Rita Moreno, Betty White y Henry Winkler.
El LatAmSummit regresará el jueves 24 de enero y como parte del programa, Anna Carugati de World Screen moderará una conversación con Eduardo Zulueta de AMC Networks International. Otras sesiones en el LatAm Summit incluyen a ejecutivos como Marcos Santana de Telemundo Global Studios, Fernando Barbosa de Disney Media Distribution LatinAmerica, Danae Kokenos de AmazonStudios, Thomas Davison de MGMTelevision y Francisco Ramos de Netflix.
“Estamos muy entusiasmados con la lista de ejecutivos que nos visitan”, dijo Bommel. “Tenemos a algunos nombres muy importantes, que son gigantes en la distribución. Y ese es realmente el valor de NATPE: La cantidad de importantes ejecutivos del más alto nivel. No se ve esto en otras conferencias, en un solo lugar...al participar en este evento de tres días, se notará que una vez más, todo tiene que ver con el contenido, con C mayúscula”.