Realmente hablamos de los contenidos que nos gustan?

De acuerdo a un informe de NetBase, hay más interacción en redes sociales acerca de YouTube y DirectvNow que sobre Netflix.

En los entornos digitales las estadísticas son de vital  importancia, en especial, para las actividades relacionadas con el marketing y todas las estrategias que se emplean para alcanzar los objetivos. Los datos como el número de aumento o descenso de seguidores o las impresiones de los usuarios en las publicaciones, influyen el tipo de contenido que se desarrollará y casi siempre, sólo son útiles para la cuenta que se está evaluando.

Sin embargo, también existen estudios que analizan el comportamiento de los usuarios en función de sus afinidades, el nivel de lealtad, la conciencia de la elección de determinada marca sobre otras y las conversaciones que se generen al respecto. Netbase, empresa líder en análisis del contenido alojado en la web, con énfasis en las redes sociales, publicó su informe con los indicadores acerca del mundo del entretenimiento.

En líneas generales, el informe logró definir las preferencias de los usuarios, divididas en cuatro renglones: Medios Digitales, siendo The New York Times y The Guardian los principales; Deportes, donde los comportamientos más frecuentes entre los usuarios son ver y asistir a los juegos; Transmisión, colocando a YouTube como el favorito, seguido por DirectvNow, HBOGO, Spotify y Netflix; y Redes de TV, donde series como Game of Thrones y The Walking Dead luchan por el primer lugar.

Aunque este informe presenta información relevante, genera curiosidad saber cuántas personas realmente conversan o interactúan públicamente con contenido relacionado a las marcas, programas, artistas o temas de su interés. Por ejemplo, el comportamiento en redes sociales de un usuario, frecuentemente se limita a compartir, comentar o etiquetar a personas en memes. Una que otra vez comenta en la foto de algún familiar o amigo.

En este caso, a Netbase le interesa saber el tipo de comportamiento de los usuarios que interactúan con los cuatro tópicos que definieron para su estudio. Es decir si es positivo, si es negativo, si demuestra su pasión por la marca o si defiende a la persona. Porque no se trata solo de si sigue a determinadas cuentas, sino del tipo de interacción que realiza.

Es curioso también que Netflix, el máximo representante del contenido streaming, esté por debajo de YouTube, DirectvNow, HBOGO e incluso que de Spotify, pero hay que recordar que estos indicadores reflejan la lealtad de las personas que siguen a esas marcas y el nivel de conversación que generan acerca de ellas. Netflix experimenta también, interacción con sus usuarios. Tanta, que a veces recibe feedback que puede no ser tan favorable. Un ejemplo de ello, es que una tuitera también usuaria de Netflix, inició una petición en Change.Org para que su nueva serie llamada "Insatiable", acusada de burlarse de las personas con sobrepeso no sea lanzada al aire el dia 10 de agosto como se tiene previsto y en la actualidad, ya lleva unas 225.000 firmas recogidas.

La petición afirma que la serie alienta a las mujeres jóvenes a "juzgar su valor a partir de sus cuerpos" y "perpetuar no sólo la toxicidad de la cultura de las dietas sino también la cosificación del cuerpo femenino". De hecho, usuarios de Netflix apuntan que la serie, protagonizada por Alyssa Milano y Debby Ryan, presenta a una adolescente obesa que es objeto de burlas de sus compañeros de clase. Tras lograr la delgadez, solo sueña con una cosa: vengarse.

El gigante del streaming fue objeto de polémica hace unos meses por otra de sus series, “13 Reasons Why” (13 razones por las que), acusada de fomentar los suicidios en adolescentes. En una época en la que los usuarios de redes sociales y de servicios de televisión a la carta están ávidos de controlar los contenidos, la observación constante a la ambos que son sometidos, cada vez es más creciente.

Podría decirse que esta vigilancia tiene propósitos positivos como conocer la receptividad de los contenidos y la opinión del público, saber qué tan leales son a sus preferencias y mejorar la presentación e inserción de nuevos contenidos considerando la dinámica social en entornos digitales. Todo con la finalidad de que los prestadores del servicio puedan analizar el mercado y, en el caso de los usuarios, tener contenidos audiovisuales diseñados cada vez más personalizados.

https://www.elespectador.com/entretenimiento/medios/piden-cancelar-serie-de-netflix-por-burlarse-de-la-obesidad-articulo-802142

Artículos Recientes

Social Media

Facebook

Twitter

Déjenos Sus Comentarios

Otros Artículos de Interés

Grandes estrenos y nuevas temporadas llegan en 2019
LEER
Bumblebee se prepara para lanzamiento en México, Estados Unidos y China
LEER
Durante el mundial FIFA 2018 la tecnología llevará a los fanáticos hasta Rusia
LEER
Netflix reavivó la industria de la grabación en Vancouver
LEER
Copyright © 2019 CIC Media, All rights reserved.
Designed & Developed by www.carlosbauza.com