El internet ha mejorado su capacidad multimedia para procesar grandes cantidades de información, videos vía streaming, descargas con buena definición y audios de calidad.
Este ha sido un gran año para las compañías que prestan el servicio de Subscription Video on Demand (SVoD) pues en Estados Unidos se posicionaron como los predilectos del 80% de la población, dejando atrás a los contenidos tradicionales de ventas o alquiler de video, cuyas ganancias pasaron de $33 mil millones en 2017 a $32.5 mil millones en 2018. Una gran cifra que sin duda ha puesto a pensar a los inversionistas, en cómo renovar el servicio que ofrecen para no quedarse atrás frente a su competencia.
La posibilidad de elegir cuándo y cómo asociarse y desvincularse de un servicio sin recibir sanciones, o necesitar un contrato por un tiempo determinado para poder disfrutar de un servicio, es quizá una de las ventajas más grandes que tienen los SVOD sobre los servicios de cable, alquiler o televisión paga. Dar libertad a los usuarios de elegir cómo disfrutar de sus contenidos favoritos es una de sus principales metas, y es lo que llama la atención de los usuarios en la actualidad. Pero compromete a los servicios a crear cada día nuevos contenidos, estrategias y formas de entretener para poder retener a sus clientes.
Netflix es el principal exponente de los SVOD, con más de 120 millones de suscriptores según su último reporte, ha logrado posicionarse como la compañía líder de contenidos en streaming. La plataforma permite que bajo una sola suscripción se puedan conectar como máximo cuatro dispositivos por menos de 20$ al mes sin limitar el número de usuarios que pueden acceder a una misma cuenta. El servicio Hulu with Live TV permite conectarse en cuantos dispositivos compatibles se desee de forma simultánea siempre y cuando éstos estén todos conectados a una red doméstica, y hasta en tres dispositivos móviles cuando estén fuera de esta red.
Las pérdidas registradas durante el año para los servicios de venta y alquiler de video según el portal nScreenMedia, fueron del 12%, mientras que los alquileres de discos de video y digitales cayeron un 7%, las ventas de discos 21%, y los alquileres en kioscos 11%. Sin embargo, las ventas digitales aumentaron en un 10% y los alquileres en línea en un 2%.
Por el contrario, la tv paga dominó la imagen de ingresos para entretenimiento a pesar de que sus ingresos y participación disminuyeron, la participación de la taquilla en el gasto aumentó del 8.7% al 10.6%, la transmisión de suscripciones pasó de 7.4% a 9.6% y el gasto de transmisión por suscripción aumentó de 2.4$ mil millones a 3.2$ mil millones en el segundo trimestre de 2018 con Netflix como el mayor componente de los ingresos con el 60% del gasto total, según The Digital Entertainment Group.
Asimismo las cuatro películas más taquilleras fueron Avengers: Infinity War ($ 672 millones), Incredibles 2 ($ 426 millones), Deadpool 2 ($ 309 millones) y Jurassic World: Fallen Kingdom ($ 246 millones).
Por su parte, Dataxis, en su más reciente reporte sobre SVOD en territorio latinoamericano destacó que están mostrando un gran potencial de crecimiento. La última data registrada es del año 2017 y da cuenta de un alcance de 17,4 millones de clientes con una proyección para 2022, de que duplicará su volumen para llegar a 33,5 millones.
La gran cantidad de opciones digitales que no para de crecer, ha creado la necesidad de diferenciarse y sobresalir. El impacto del internet y las nuevas tecnologías, y el esfuerzo que ello requiere, obliga a los creadores de contenido a ser innovadores e inteligentes para entender cómo posicionar una marca a partir de la promoción y el mercadeo que se llevan a cabo a través del abanico de redes sociales, consolas y decodificadores que reciben la señal por cable en combinación con otras plataformas de comunicación multimedia existentes.
Internet ha mejorado su capacidad multimedia para procesar grandes cantidades de información, videos streaming, descargas con buena definición y audios de calidad, lo que ha permitido que los espectadores hayan añadido la opción de ver los contenidos mediante sus computadoras.
Este proceso de convergencia ha llegado incluso más lejos con los juegos o consolas multimedia habilitadas para Internet, como Playstation, Wii y Xbox, que ofrecen la posibilidad de llevar hasta el televisor un despliegue de canales de televisión por demanda a través de Internet, algunos de ellos hechos a la medida del gusto del espectador.
Competir es sin duda un gran reto, no solo para los servicios de venta y alquiler de video, sino para todas las plataformas de entretenimiento que no se apegan a internet como una de sus herramientas de uso. Hoy la comodidad de los clientes es el principal motor de todas las industrias, en especial, la industria del entretenimiento. Y eso, al parecer, según indican las estadísticas solo se puede conseguir adaptándose y acoplándose a la era tecnológica que nos arropa.
Con información de: